Consejos para Optimizar el Pago del Impuesto de Sociedades
- Juridika Legal
- 1 oct 2023
- 2 Min. de lectura
El Impuesto sobre Sociedades (IS) es un tributo que grava los beneficios obtenidos a lo largo del año por personas jurídicas, como empresas y sociedades. En este artículo, compartiremos consejos esenciales que te ayudarán a ahorrar en el pago del Impuesto de Sociedades y optimizar tus finanzas corporativas.

Te ayudamos a optimizar tus obligaciones y pagar menos en el Impuesto sobre Sociedades de forma legal.
¿Es Posible Reducir el Pago del Impuesto de Sociedades?
Sí, existen diversas estrategias legales que pueden ayudarte a reducir el monto que debes pagar en concepto de Impuesto de Sociedades. A continuación, detallamos algunos aspectos clave que debes considerar:
¿Quién Debe Presentar el Impuesto de Sociedades?
El Impuesto de Sociedades debe ser presentado por todas las entidades que tengan su residencia en territorio español, incluyendo sociedades mercantiles, entidades estatales, autonómicas, provinciales y locales, agrupaciones de interés económico, sociedades cooperativas y más. Además, también deben presentar este impuesto entidades carentes de personalidad jurídica, como fondos de inversión y uniones temporales de empresas.
Posibles Estrategias de Ahorro en el Impuesto de Sociedades
Compensación de Pérdidas Anteriores: Si has tenido pérdidas en ejercicios anteriores, puedes utilizarlas para compensar los beneficios actuales y reducir así la base imponible. Esto puede ser especialmente útil para las empresas en crecimiento.
Incentivos Fiscales para Empresas de Reducida Dimensión: Si tu empresa tiene un importe neto de la cifra de negocios inferior a 10 millones de euros, puedes aprovechar incentivos fiscales, como la libertad de amortización de inversiones que crean empleo o la deducción de deterioro de créditos.
Amortización de Bienes de Escaso Valor: Puedes amortizar libremente elementos de inmovilizado material cuyo valor unitario no supere los 3,000 euros, hasta un límite de 25,000 euros en un período impositivo.
Deducciones por Atenciones a Clientes y Proveedores: Los gastos en regalos, invitaciones a clientes o cenas de negocios pueden ser deducibles, siempre y cuando estén vinculados a la generación de ingresos.
Arrendamiento Financiero como Gasto Deductible: Si adquiriste bienes a través de arrendamiento financiero, puedes considerar deducible la parte de las cuotas que corresponde a la recuperación del coste, según ciertos límites.
Reserva de Capitalización: Las empresas pueden reducir la base imponible hasta un 10% si apuestan por la autofinanciación y aumentan sus fondos propios de manera sostenida durante al menos 5 ejercicios.
Doble Imposición Internacional: Si has tributado tanto en el extranjero como en España, asegúrate de que no haya doble imposición y de que estés pagando impuestos solo una vez por los mismos ingresos.
Deducciones por Creación de Empleo: La contratación de empleados, especialmente personas con discapacidad, puede generar derecho a deducciones fiscales.
¿Cuándo Debes Considerar el Impuesto de Sociedades?
El último trimestre de cada ejercicio es el momento clave para evaluar tu situación fiscal y planificar los importes de los pagos a cuenta. Esto te permitirá evitar sorpresas desagradables y cumplir con tus obligaciones fiscales de manera eficiente.
¿Puedes Realizar el Impuesto de Sociedades por Ti Mismo?
Si bien es posible hacerlo, el sistema tributario español es complejo y puede llevar a errores costosos. Contar con un asesor fiscal de confianza es esencial para garantizar que se cumplan todas las obligaciones fiscales sin afectar negativamente la actividad empresarial.
En conclusión, con una planificación adecuada y la ayuda de un profesional, puedes optimizar tu pago del Impuesto de Sociedades y mejorar la salud financiera de tu empresa.
Comments