top of page

Baja maternidad y paternidad en 2023: Duración, derechos y flexibilidad para conciliar vida laboral

  • Foto del escritor: Juridika Legal
    Juridika Legal
  • 6 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

Padres felices cuidando de su bebé durante la licencia de maternidad y paternidad en España en 2023
Momentos preciosos de crianza: Disfrutando de la baja maternidad y paternidad en 2023

La conciliación entre la vida laboral y familiar es esencial en el ámbito laboral, y en 2023, España continúa mejorando sus prestaciones para garantizar el bienestar de los padres y sus hijos. A continuación, te presentamos un repaso sobre las bajas de maternidad y paternidad, las reducciones de jornada y las excedencias, con sus respectivos plazos y derechos.



Bajas de maternidad y paternidad:

En 2023, el permiso de maternidad y paternidad se extiende a 16 semanas, lo que equivale a casi 4 meses de licencia para cuidar del recién nacido o del niño adoptado. Esta licencia puede dividirse de la siguiente manera:

  • 6 semanas obligatorias, continuas y a jornada completa, después del parto o de la adopción (según corresponda). En el caso de la madre biológica, es posible adelantar este período hasta 4 semanas antes de la fecha estimada del parto.

  • Las 10 semanas restantes pueden disfrutarse de forma acumulada o interrumpida en los 12 meses posteriores al parto o adopción. Esto brinda flexibilidad para que los padres puedan cuidar y atender a sus hijos durante el primer año de vida.


Además, se prevén ampliaciones de la duración en casos específicos, como partos prematuros, nacimientos múltiples o en situaciones de discapacidad del hijo/a.



Reducción de jornada por lactancia:

La etapa de lactancia es crucial para el desarrollo del bebé, y en 2023, ambos progenitores tienen derecho a un permiso de lactancia después de finalizar la baja de maternidad o paternidad. Este permiso puede extenderse hasta los 9 meses del menor. Los padres pueden decidir cómo distribuir este tiempo durante el día, ya sea disfrutando de dos medias horas o una hora cada día laborable, o reduciendo la jornada laboral en media hora para entrar o salir del trabajo más temprano.


Es posible acumular las horas libres en varios días para disfrutar de un descanso más prolongado, siempre acordando con la empresa o siguiendo lo estipulado en el convenio colectivo.


Corresponsabilidad en el cuidado del lactante:

Desde que el bebé cumple nueve meses hasta los doce meses de edad, ambos progenitores tienen derecho a una reducción de media jornada laboral diaria para cuidar del lactante. Esta reducción no es transferible entre los padres, lo que promueve una mayor implicación de ambos en el cuidado del hijo.



Excedencia por cuidado de menor:

Para los padres que necesiten un mayor tiempo para el cuidado de sus hijos, la excedencia por cuidado de menor se convierte en una opción. En esta prestación, se consideran cotizados los tres primeros años de excedencia por cuidado de cada hijo o menor acogido. Además, se inicia un nuevo periodo de cotización por cada excedencia laboral, lo que garantiza la protección social y los derechos laborales de los padres que elijan esta opción.


En conclusión, en 2023, España ofrece una variedad de prestaciones y derechos para los padres que desean cuidar y atender adecuadamente a sus hijos. La flexibilidad en las bajas de maternidad y paternidad, las reducciones de jornada y las excedencias permiten a los trabajadores encontrar el equilibrio entre su vida profesional y familiar, fomentando un entorno laboral más justo y responsable."


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page