top of page

Explorando los Derechos Laborales en España

  • Foto del escritor: Juridika Legal
    Juridika Legal
  • 13 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

13 de Septiembre de 2023



Guía de Derechos Laborales: Explora el Estatuto de los Trabajadores
Tu Derecho, Tu Carrera: Domina el Estatuto de los Trabajadores


El Origen del Día del Trabajo

El 1 de mayo es una fecha significativa en España, marcada por la conmemoración de los avances sociales logrados por los trabajadores a finales del siglo XIX.

Esta festividad tiene sus raíces en el contexto de jornadas laborales extenuantes que los trabajadores enfrentaban en las grandes fábricas industriales. En Estados Unidos, el movimiento obrero ganaba fuerza y exigía "ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso y ocho horas de ocio".


En 1868, el presidente Andrew Johnson aprobó la Ley Ingersoll, que regulaba una jornada máxima de 8 horas para los empleados de oficinas y obras públicas, pero no para los trabajadores de fábricas.


El 1 de mayo de 1886, se convocaron 307 manifestaciones en Chicago, donde se unieron 88,000 trabajadores, marcando un hito en la historia del movimiento obrero. Tres años después, en 1889, la Segunda Internacional Socialista estableció el 1 de mayo como el día de conmemoración de la jornada de ocho horas y las demandas del movimiento obrero.


En España, esta celebración se remonta al inicio del siglo XX, aunque no se estableció como festivo hasta 1931, durante la Segunda República. A pesar de su abolición bajo el régimen de Franco, se restableció con la llegada de la democracia.



Derechos Laborales en España

Los derechos laborales de los trabajadores en España se encuentran regulados principalmente en el artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores. Estos derechos básicos abarcan aspectos como el trabajo, la sindicación, la negociación colectiva, la huelga, la reunión, la información, la consulta y la participación en la empresa.


En la relación laboral, los trabajadores también tienen derechos adicionales, que incluyen la ocupación efectiva, la promoción y formación profesional, la no discriminación, la integridad física, la privacidad y la percepción puntual de la remuneración.


Además de estos derechos básicos, los trabajadores pueden disfrutar de derechos adquiridos que ofrecen condiciones laborales más favorables que las establecidas por ley, convenio colectivo o contrato de trabajo. Estos privilegios pueden ser otorgados por el empleador de forma unilateral o mediante acuerdo con los trabajadores.



Derechos Laborales en Seguridad y Salud en el Trabajo

En el ámbito de seguridad y salud en el trabajo, los trabajadores tienen derecho a una protección efectiva. El empresario es responsable de garantizar la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos laborales. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece derechos que abarcan información, consulta, participación, formación preventiva y paralización en caso de riesgo grave e inminente, entre otros.



Deberes Básicos de los Trabajadores

Los trabajadores también tienen deberes fundamentales, como cumplir con las obligaciones de su puesto de trabajo, observar medidas de prevención de riesgos laborales, seguir las órdenes del empleador y contribuir a la productividad.



Código Laboral en España

La normativa laboral en España incluye leyes como el Estatuto de los Trabajadores, la Ley General de la Seguridad Social y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, entre otras.


Explorar y entender estos derechos y deberes es esencial para una relación laboral justa y equitativa en España.



Si estás sufriendo una vulneración de estos derechos, NO DUDES EN CONTACTAROS!.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page