Filiación: Definición, tipos y determinación legal - Guía completa sobre derechos y deberes
- Juridika Legal
- 9 jun 2023
- 2 Min. de lectura

¿Qué es la filiación y cómo se determina?
La filiación es el vínculo legal que establece la relación entre padres e hijos, y conlleva derechos y obligaciones. Este lazo no se basa únicamente en lazos biológicos, sino que también puede derivar de la adopción o el reconocimiento legal. En este apartado, exploraremos cómo se determina la filiación y los diferentes medios legales que la establecen.
Tipos de filiación y sus características
Existen distintos tipos de filiación, que se dividen en dos categorías principales: la filiación por naturaleza y la filiación adoptiva. A continuación, describiremos cada uno de ellos:
Filiación matrimonial y no matrimonial por naturaleza
La filiación matrimonial por naturaleza se establece cuando los padres están casados en el momento del nacimiento del hijo o cuando se casan posteriormente. Por otro lado, la filiación no matrimonial por naturaleza se da cuando los padres no están casados, como en el caso de relaciones extraconyugales o parejas de hecho. Explicaremos los requisitos y procedimientos asociados a cada tipo de filiación.
Filiación adoptiva de menores de edad
La filiación adoptiva de menores de edad es un proceso legal en el que una persona o pareja se convierte en padre o madre adoptivo/a. Este tipo de filiación se establece a través de una resolución judicial y considera la idoneidad de los adoptantes y el interés del menor. Discutiremos los requisitos y procedimientos legales involucrados en la adopción de menores de edad.
Artículo 176.1 del Código Civil: La adopción se constituirá por resolución judicial, que tendrá en cuenta siempre el interés del adoptando y la idoneidad del adoptante o adoptantes para el ejercicio de la patria potestad.
Filiación adoptiva de mayores de edad
La adopción de mayores de edad también es parte del proceso de filiación no biológica. En este caso, se requiere el consentimiento tanto del adoptante como del adoptando, y debe existir una convivencia estable de al menos un año previo a la adopción. Explicaremos los requisitos y características de este tipo de filiación.
Artículo 175.2 del Código Civil: Únicamente podrán ser adoptados los menores no emancipados. Por excepción, será posible la adopción de un mayor de edad o de un menor emancipado cuando, inmediatamente antes de la emancipación, hubiere existido una situación de acogimiento con los futuros adoptantes o de convivencia estable con ellos de, al menos, un año.
Derechos y deberes derivados de la filiación
La filiación, en cualquiera de sus formas, conlleva una serie de derechos y deberes legales. Estos incluyen el derecho al nombre y los apellidos, el ejercicio de la patria potestad, derechos sucesorios, obligación de proporcionar alimentos y la atribución de la nacionalidad. Analizaremos en detalle los derechos y deberes asociados a la filiación.
Comentários