Matrimonio civil en España: requisitos y trámites para casarse por lo civil
- Juridika Legal
- 8 jun 2023
- 3 Min. de lectura

Matrimonio civil en España: procedimiento rápido y sencillo
El matrimonio civil en España es una opción rápida y sencilla para unir legalmente a una pareja. A diferencia del matrimonio religioso, no requiere cursillos prematrimoniales y puede realizarse en el ayuntamiento, juzgado o notaría. En este artículo, exploraremos los requisitos, la documentación necesaria, los precios y los trámites involucrados en el matrimonio civil.
Requisitos y documentación para casarse por lo civil
Antes de contraer matrimonio civil, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente. Los requisitos pueden variar según el estado civil de las personas involucradas: solteras, divorciadas, viudas o extranjeras. A continuación, se detallan los documentos necesarios para cada caso:
Solicitud de tramitación de ambos cónyuges.
Documento nacional de identidad en vigor y de los dos testigos que aporten.
Certificado literal de nacimiento actualizado expedida por el Registro Civil correspondiente al lugar de su nacimiento.
Casarse por lo civil en España: trámites y procedimientos
El matrimonio civil se celebra en una institución pública, como el ayuntamiento, el juzgado o la notaría. Dependiendo del lugar elegido, se deben seguir diferentes trámites y procedimientos. A continuación, se describen los pasos a seguir en cada caso:
Matrimonio civil por el ayuntamiento: solicitud y ceremonia
Si optas por casarte por lo civil en el ayuntamiento, debes presentar una solicitud en el ayuntamiento correspondiente y pagar la tasa establecida para la celebración. También es necesario presentar la solicitud al Registro Civil y proporcionar los documentos de identidad de los padrinos y testigos. Una vez completados estos pasos, se puede fijar la fecha oficial para la ceremonia de matrimonio.
Matrimonio civil por el juzgado: solicitud y autorización
Si decides casarte por lo civil en un juzgado, debes obtener un impreso de solicitud en el Juzgado de lo Civil o de Primera Instancia de tu localidad. Luego, se debe concertar una cita para presentar la documentación y obtener la autorización del juez. En la fecha establecida, se presentarán los documentos requeridos junto con una declaración jurada del estado civil de los contrayentes. Los testigos también deberán presentar su documentación el día de la celebración del matrimonio.
Matrimonio civil ante notario: elección y honorarios
Desde el 30 de junio de 2017, existe la opción de casarse por lo civil ante un notario. En este caso, se debe elegir un notario competente en el lugar de celebración del matrimonio y pagar los honorarios correspondientes. Es importante tener en cuenta que el notario solo puede actuar en su propio municipio. Los trámites en una notaría suelen ser más rápidos que en el Registro Civil, ya que los notarios trabajan de lunes a viernes, tanto por la mañana como por la tarde.
Duración y plazos de los trámites del matrimonio civil
No existe un plazo definido por la ley para completar los trámites matrimoniales. La duración de los trámites depende de la disponibilidad del Registro Civil, la documentación proporcionada y la necesidad de publicar edictos. Por lo general, se estima que el proceso puede llevar entre uno y tres meses. Es recomendable iniciar los trámites con suficiente antelación para evitar contratiempos y poder planificar la boda civil con tranquilidad.
Precios del matrimonio civil en España
Los precios del matrimonio civil pueden variar según la localidad y la institución elegida para celebrar el enlace. Algunos aspectos a considerar son las tasas municipales, los honorarios notariales y los gastos adicionales por servicios complementarios. Es recomendable consultar con la institución correspondiente los costos exactos y los conceptos incluidos en el precio.
Elección de la fecha de la boda civil: factores a considerar
Al planificar una boda civil, es importante considerar diversos factores al elegir la fecha. Entre ellos se encuentran la disponibilidad del lugar de celebración, la agenda del oficiante, la época del año, los compromisos familiares y la planificación logística. Reservar la fecha con suficiente antelación garantiza la disponibilidad y permite organizar los preparativos con tranquilidad.
Comments