¿Qué hacer en caso de despido? 10 consejos para afrontar la situación
- Juridika Legal
- 4 oct 2023
- 3 Min. de lectura
Ser despedido del trabajo es una experiencia que puede generar una amplia gama de emociones, desde la sorpresa hasta la angustia, la ira o la preocupación. En medio de esta montaña rusa emocional, es fundamental mantener la calma y tomar medidas adecuadas para proteger tus derechos y salvaguardar tu futuro laboral. Aquí te proporcionamos diez consejos fundamentales para enfrentar un despido de la manera más favorable posible.
Si necesitas asesoramiento legal ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos con el despido.
1. Conserva la tranquilidad y la serenidad
El primer impacto de un despido puede ser abrumador. Puedes sentir nerviosismo, frustración e incluso incertidumbre sobre lo que viene después. Es comprensible experimentar estas emociones, pero es crucial mantener la calma. Evita reacciones impulsivas o confrontaciones con tus superiores. Tómate un tiempo para procesar la noticia y pensar en las medidas que debes tomar.
2. Atento a la notificación del despido
En algunos casos, el despido puede ser comunicado de manera verbal. Si esto ocurre, trata de confirmar este despido por escrito. El despido verbal no es válido legalmente y no cumple con la obligación de notificar por escrito al trabajador la decisión de prescindir de sus servicios. Si confirmas el despido por escrito, podrías tener derecho a una indemnización en caso de que el despido se considere improcedente.
Si te entregan una carta de despido, es importante que la firmes, pero también puedes escribir "NO CONFORME" junto a tu firma para señalar que no estás de acuerdo con el despido. Aunque realmente no escribirlo no te va a perjudicar en el futuro. Es un MITO.
3. Descubre las razones detrás de tu despido
Intenta obtener claridad sobre las razones que llevaron a tu despido. Pregunta a tus empleadores o al departamento de recursos humanos las razones específicas de su decisión. Comprender estas causas no solo te ayudará a aprender de la experiencia, sino también a determinar si el despido fue justo o injusto. Si sospechas que fue injusto, tendrás la oportunidad de discutirlo más adelante con un abogado laboralista.
4. Consulta a un experto en Derecho Laboral
Si tienes dudas sobre tus derechos laborales o crees que tu despido fue injustificado, es recomendable buscar asesoramiento legal. Un abogado laboral podrá evaluar tu caso, guiarte en los pasos a seguir y proteger tus intereses. Te ayudará a entender si el despido fue legal, si recibiste las debidas compensaciones y si hay acciones legales que puedas emprender.
5. Comprueba tu liquidación
Es importante asegurarte de que recibas el finiquito y, en caso de corresponder, la indemnización adecuada. El finiquito incluye conceptos que has generado durante tu trabajo pero aún no has cobrado, como vacaciones pendientes, pagas extra no prorrateadas o horas extraordinarias no remuneradas. La indemnización dependerá de si el despido es objetivo o disciplinario, y un abogado laboralista puede ayudarte a entender tus derechos en este aspecto.
6. Considera posibles irregularidades de la empresa
Si crees que tu despido fue injusto y que la empresa cometió irregularidades mientras aún eras empleado, recopila pruebas que respalden tus sospechas. Esto puede incluir correos electrónicos, mensajes, fotografías, vídeos, testimonios de colegas u otra documentación relevante. Estas pruebas pueden ser valiosas si decides emprender acciones legales en el futuro.
7. No descuides los plazos importantes
Después de un despido, existen plazos legales y administrativos que debes tener en consideración. Por ejemplo, el plazo para presentar una demanda por despido es de 20 días hábiles desde la comunicación del cese. Es fundamental cumplir con estas fechas límite para salvaguardar tus derechos y no perder oportunidades legales.
8. Recopila todos los documentos necesarios
Organiza y guarda todos los documentos relacionados con tu empleo y tu despido. Esto incluye contratos, nóminas, evaluaciones de desempeño, comunicaciones escritas y, por supuesto, la carta de despido. Mantén copias físicas y digitales en un lugar seguro para respaldar tus reclamaciones legales.
9. No faltes al acto de conciliación
Si has presentado una papeleta de conciliación, es importante que no faltes al acto de conciliación cuando seas convocado. Este proceso busca facilitar la resolución amistosa de conflictos y evitar procedimientos legales costosos y prolongados. Un abogado laboralista puede acompañarte en este proceso y representarte durante las negociaciones.
10. Busca asesoramiento profesional
Si te sientes confundido o inseguro acerca de qué hacer después de un despido, considera buscar el asesoramiento de un abogado laboralista. Un profesional experimentado podrá analizar tu situación, informarte sobre tus derechos y alternativas, y brindarte el apoyo necesario para tomar decisiones informadas. En caso de que decidas luchar legalmente por tu despido, un abogado laboralista elaborará una estrategia acorde a tus circunstancias y te representará en todas las acciones legales necesarias.
Conclusión
Enfrentar un despido puede ser una experiencia abrumadora, pero siguiendo estos diez consejos estarás mejor preparado para superar la situación, ya sea que decidas llevar tu caso a los tribunales o buscar nuevas oportunidades laborales. El despido no marca el final de tu futuro laboral; mantén la confianza en tus habilidades y utiliza esta experiencia como una oportunidad para crecer y explorar nuevos horizontes profesionales.
Comments