top of page

Incapacitación Judicial en España: Medidas de Apoyo para Personas con Discapacidad [ACTUALIZADO]

  • Foto del escritor: Juridika Legal
    Juridika Legal
  • 5 jun 2023
  • 3 Min. de lectura

Descubre cómo la Ley 8/2021 en España ha transformado el sistema de incapacitación judicial para personas con discapacidad. Conoce las medidas de apoyo personalizadas y el enfoque centrado en los derechos. #IncapacitaciónJudicial #PersonasconDiscapacidad #MedidasdeApoyo #Ley821 #DerechosDiscapacidad
Incapacitación Judicial en España: Medidas de Apoyo para Personas con Discapacidad

La última reforma legal en España ha llevado a importantes cambios en el sistema de incapacitación judicial para las personas con discapacidad. En lugar de la incapacitación, la ley establece ahora medidas de apoyo que permiten a las personas con discapacidad ejercer su capacidad jurídica. En este artículo, exploraremos los aspectos fundamentales de la incapacitación judicial en España tras la última reforma, centrándonos en la Ley 8/2021 y los cambios clave que ha introducido.



Ley 8/2021: Reforma para el Apoyo a Personas con Discapacidad


La Ley 8/2021, promulgada el 2 de junio y vigente desde septiembre de 2021, es el marco legal que establece la reforma para el apoyo a las personas con discapacidad en España. Esta ley se inspira en los principios de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada en 2006. Su objetivo principal es garantizar que la discapacidad no afecte ni anule la capacidad jurídica de las personas, y se enfoca en asegurar el respeto de sus derechos en todos los ámbitos de la vida.



Cambios Clave Introducidos por la Nueva Ley


La reforma legal ha traído consigo cambios significativos en el sistema de incapacitación judicial en España. Algunos de los cambios más destacados son:


Desaparición de la Figura de Incapacidad Judicial

Con la nueva ley, se elimina la figura de la incapacidad judicial, lo que implica que todas las personas tienen capacidad jurídica. Ya no se declaran incapacitados judicialmente y se reconoce que todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidad, tienen derechos y obligaciones legales.


Sustitución del Tutor por el Curador

En la legislación anterior, el tutor asumía la toma de decisiones en nombre de la persona con discapacidad. Sin embargo, con la reforma, desaparece la figura del tutor. En cambio, se establece el rol del curador, cuya función es brindar apoyo a la persona con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. El curador actuará en representación del discapacitado solo en casos excepcionales determinados por el juez.


Medidas de Apoyo Personalizadas

La nueva ley prevé mecanismos de apoyo personalizados para evitar abusos y garantizar que las decisiones de la persona con discapacidad sean respetadas. Estas medidas de apoyo se ajustan a las necesidades individuales de cada persona y buscan cumplir con su voluntad y preferencias, siempre en un marco de respeto a su dignidad. En situaciones donde se requiera una curatela, el juez establecerá medidas de control para asegurar que el curador actúe en beneficio del discapacitado.



Personas que Pueden Solicitar Medidas de Apoyo


Bajo la nueva ley, ya no es posible solicitar la incapacitación legal. En su lugar, se pueden solicitar medidas de apoyo para una persona con discapacidad. Las personas que pueden presentar la solicitud de medidas de apoyo son:


  • Cónyuges que convivan.

  • Ascendientes y descendientes.

  • Hermanos.

  • La propia persona discapacitada.

  • El Ministerio Fiscal en ausencia de otra persona que lo haga.

La solicitud de medidas de apoyo se realiza en el Juzgado de Primera Instancia del lugar de residencia de la persona con discapacidad. Es importante acompañar la solicitud con los documentos pertinentes y los informes de profesionales que respalden la necesidad de las medidas propuestas.



Conclusiones


La última reforma legal en España ha establecido medidas de apoyo en lugar de la incapacitación judicial para las personas con discapacidad. La Ley 8/2021 garantiza el respeto a los derechos de las personas con discapacidad, reconociendo su capacidad jurídica y brindando mecanismos de apoyo personalizados. Estos cambios reflejan el compromiso de España con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y buscan asegurar que todas las personas, independientemente de su discapacidad, puedan ejercer plenamente sus derechos legales.



Preguntas Frecuentes


¿El Curador Recibe una Remuneración?

El curador puede recibir una remuneración si el patrimonio de la persona discapacitada lo permite.


¿Qué Debe Hacer un Vecino que Conoce a un Discapacitado que Necesita Apoyo?

Si un vecino conoce a una persona con discapacidad que necesita apoyo y no tiene quien lo asista, puede denunciar la situación al Ministerio Fiscal, quien tomará las medidas correspondientes.


¿Puede la Persona con Discapacidad Elegir quién le Brindará Apoyo?

Sí, la persona con discapacidad tiene el derecho de proponer a la persona que le brindará apoyo y decidir qué tipo de apoyo necesita.



Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page